EL
AUTOR

Luciano Lutereau es un psicoanalista, filósofo y escritor argentino. Es doctor en Filosofía y en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también se desempeña como docente e investigador.
Además de su labor en la UBA, Lutereau coordina la Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Nació en Buenos Aires el 12 de febrero de 1980. Proviene de una familia numerosa: tiene cinco hermanos y treinta primos. Sus padres son católicos practicantes.
En una entrevista, Lutereau compartió una anécdota de su época de estudiante que refleja su temprana pasión por la literatura: al buscar leer "El frasquito" de Gusmán, lo tomó prestado de la biblioteca y, tiempo después, descubrió que aún lo tenía en su posesión, lo que evidenció su fuerte deseo literario.
Estudió Psicología y Filosofía en la UBA, donde comenzó su carrera académica y profesional.
Entre sus múltiples contribuciones, destaca su capacidad para acercar el psicoanálisis y la filosofía al público general a través de sus libros y conferencias. Obras como "Más crianza, menos terapia" y "Esos raros adolescentes nuevos" han sido fundamentales en este aspecto.
Lutereau combina el psicoanálisis con la filosofía y la literatura, explorando temas contemporáneos como el amor, la paternidad, las relaciones afectivas y la identidad. Su estilo es reflexivo y accesible, buscando generar pensamiento crítico en sus lectores. A todo ello no escapa lo estético y la música, tópicos que atravesarán mucho sus obras.
Continúa activo en el ámbito académico y literario, publicando libros y participando en conferencias y seminarios. Su obra más reciente, "La insoportable debilidad de existir: Cómo vivimos en un mundo sin realidad", fue publicada en junio de 2024.
Un detalle interesante es que el título 'Marcadores nuevos' hace referencia a una banda ficticia creada por las protagonistas de la novela, quienes componían canciones que nunca llegaron a interpretar en público. Esta paradoja subraya la temática de la obra sobre la pérdida y la búsqueda de identidad.
El libro fue publicado por primera vez el 1 de julio de 2012 por la editorial Letra Viva en Argentina.
En entrevistas, Lutereau ha expresado su interés en que sus obras generen reflexión y diálogo sobre las temáticas que aborda.
La crítica ha categorizado 'Marcadores nuevos' como una novela que fusiona elementos literarios con conceptos psicoanalíticos y filosóficos, explorando temas como la pérdida, la identidad y la construcción del sentido común. El autor también la describe como una obra que busca mostrar cómo cualquier teoría puede convertirse en una fuente de inspiración artística.
EL
LIBRO

Algo sobre la inspiración artística
Inspiración (del latín inspiratio, “soplo” o “aliento”) se refiere, en términos generales, al impulso súbito o progresivo que mueve a una persona a crear, actuar o pensar de una manera original. Un "chispazo" creativo que aparece de pronto o se cultiva en silencio y motiva una obra, una acción, una idea.
Es ese momento en que algo —un recuerdo, una emoción, una palabra, una escena cotidiana— se vuelve semilla de creación. No siempre se sabe por qué, pero algo hace clic y ahí aparece una dirección nueva, un sentido.
Se vincula con los procesos de atención, emoción y memoria. A veces viene luego de periodos de concentración intensa (como el estado de flujo) o de desconexión total (como cuando nos duchamos o caminamos sin pensar).
El arte, por otro lado (o quizá del mismo lado) es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios (como la pintura, la música, la escritura, la danza, el cine, etc.) para comunicar ideas, emociones, experiencias o visiones del mundo. Es una manera de decir sin decir, de mostrar lo invisible.
El arte es la creación de sentido, muchas veces en diálogo con lo bello, lo doloroso, lo absurdo, lo cotidiano. Puede ser una búsqueda, una crítica, una herida, una celebración. Platón lo veía con recelo —lo consideraba una imitación de la realidad—, mientras que Nietzsche lo consideraba una necesidad vital, una forma de resistir al sinsentido de la existencia. Es una forma de sublimación: transformar pulsiones o conflictos en una obra que toca a otros. Freud decía que el artista logra expresar lo que otros apenas pueden sentir. Es decir, convierte lo íntimo en algo compartible.
El mix
‘Inspiración artística ft. Lutereau’
Luciano L. aborda la inspiración artística con dos filtros potentes: el psicoanálisis y la filosofía, de principio a final. Propone pensar la inspiración como la irrupción de lo inconsciente en lo consciente, como un momento donde algo que estaba latente se deja decir, a veces en forma de imagen, otras veces en forma de deseo o intuición. En ese sentido, inspirarse es también dejarse atravesar por algo que no controlamos del todo.
"Cualquier teoría puede convertirse en una forma de inspiración si deja de ser un sistema cerrado y se convierte en una herramienta para narrar, para imaginar, para abrir otros mundos."
Según él, cualquier teoría puede transformarse en una fuente de inspiración y, a través del arte, alterar su valor de verdad. Esto sugiere que el arte tiene la capacidad de reinterpretar y resignificar conceptos teóricos, convirtiéndolos en experiencias sensibles y accesibles (dato modo ‘guiño guiño’: fíjate cómo aborda la “metáfora”).
El autor parece ver el arte como un modo de “pensar en imágenes” y dejarse afectar por teorías, emociones o vivencias. No como una fuga de la vida, sino como una manera de habitarla con otra sensibilidad.
Considera que la escritura y la lectura no son meramente actividades intelectuales, sino experiencias que afectan nuestra sensibilidad y percepción del mundo. Compartió, alguna vez, una anécdota sobre cómo el músico Charly García intentaba "afinar" a las personas según las notas que percibía en ellas, estableciendo una analogía con cómo los libros pueden ordenar y sintonizar nuestras experiencias vitales.
Puntos clave sobre su forma de escribir la obra
Integración de filosofía y psicoanálisis: Lutereau incorpora conceptos filosóficos y psicoanalíticos en la narrativa, utilizando estas disciplinas como herramientas para enriquecer la historia (incluso atravesarla).
Evolución en su escritura: Comparando con obras anteriores, Lutereau siente que en Marcadores nuevos logró un resultado más auténtico, liberándose de la influencia de otros autores y enfocándose en escribir para el lector. Describe esta novela como la que más disfrutó escribir, marcando un hito en su desarrollo literario.
Exploración de la voz femenina: En esta nouvelle, Lutereau se sumerge en la perspectiva de una protagonista femenina que rememora su pasado y escribe sus "memorias". Este enfoque le permitió al autor abordar la narrativa desde una sensibilidad distinta, buscando capturar la esencia de la voz femenina en la literatura (algo que busca mucho: captar las voces de mujeres).
Mi Valoración
Leímos este libro en abril del 2025.
Es una lectura corta pero llena de pensamientos y conceptos que me llevaron una y otra vez a detener mi ritmo.
El autor no sólo cuestiona ideas, sino que logra que yo también me pregunte por ellas antes de seguir leyendo y, eso, me gustó mucho.
Cuestioné tanto que llegué al nivel de dudar sobre la realidad que narraba la protagonista (¿era la realidad tal y como la percibió en sus memorias? o todo terminó siendo un invento de su mente? Las ausencias son desafiantes).
Filosofía, psicoanálisis y arte en un mismo lugar, fueron elementos muy poderosos que captaron mi atención. Y, la manera tan rumiante de narrar la historia por parte del autor, me terminó resultando conmovedora.
Fue un lindo viaje, de exploración mental sobre la percepción y el diletantismo.
¿De dónde saqué la info?
Visité todos estos sitios web. Te invito a profundizar haciendo lo mismo:
- Factotum Ediciones [F] – “Luciano Lutereau: “Cualquier teoría puede convertirse en inspiración”
- @lucianolutereau - Instagram
- El Sigma – “Entrevista a: Luciano Lutereau”
- Letras del Sur – “Luciano Lutereau”
- Planeta de Libros – “Luciano Lutereau"
- Revoluciones Íntimas – “Luciano Lutereau"
- Youtube – Canal: El método Psicoanalítico “#6 Luciano Lutereau”
- Wikipedia, la enciclopedia libre – “Inspiración artística”
- Decademia – “Qué es el arte? 4 puntos para definirlo”
- Inmediaciones – “La inspiración artística desde la psicología”