Todo presente tiene su historia

yo, Leo surgió como una idea dentro de otra que fue previa. Así es. Alguien, que no soy yo (y a quien siempre voy a estar 100% agradecida por este regalo que atesoro), tuvo la excelente ocurrencia de llevar la pasión por la lectura al acto de compartirla.
Y así fue como di rienda suelta a mis ocurrencias dentro de esa ingeniosa creatividad ajena.
Estrictamente, 'yo, Leo' se formó un 29 de mayo del año 2024 y se llamaba de otra manera: leo-li-bros.com. Estaba conformado por dos personas que lo coordinarían. Yo una de ellas.
Iba a ser un club estrictamente formado por mujeres de la zona, pues la idea era que los encuentros fueran presenciales además de íntimos y acogedores.
Siguiendo la montaña rusa que es la vida, tomé la decisión de expandir el alcance del club y cambié su modalidad a una híbrida donde predominaría lo virtual. En ese momento empecé a coordinar: yo, Leo.
Actualmente, el espacio se forma por gente de cualquier lugar. Creo que, para leer y compartir una lectura, sólo falta eso, un lugar donde hacerlo y ese puede ser donde sea. Incluso a través de un dispositivo.
¿Y ahora cómo es?

¡Y bueno!
A caso encontrarte en determinado lugar, detiene tus ganas de leer? A nosotros tampoco! Vivir en ciudades, pueblos, países diferentes no detiene nuestras ganas de vernos para charlar acerca de lo que leemos cuando queremos.
Somos personas que llevan libros en sus mochilas y los sacan cuando les toca esperar en una fila. O cuando vamos en colectivo. O cuando estamos en el baño (se tenía que decir y se dijo!!). Nos juntamos y nos acompañamos sincrónica y asincrónicamente en cada zambullida que damos en los libros. Lo hacemos a demanda: presencial o virtualmente por cualquier medio. No hay excusas, y si se asoman, la transformamos en oportunidades.
La onda es que cada participante propone un libro que quiera leer o releer. Sorteamos el orden en que lo leeremos y le damos mecha a la cosa (yo también meto bocado (la que puede, puede), por eso siempre estamos leyendo más de un libro por mes).
Prima la idea de la diversidad. De géneros literarios, de pensamientos tanto como de personas. ¡Sabemos que cada quien lleva consigo sus prejuicios sobre ciertas cosas del mundo, pero vamos! En este espacio nos desafiamos continuamente a ir más allá de ellos para conocer lo que hay fuera de la línea de pensamiento que seguimos día a día.
En yo, Leo existe una suerte de bonita contrariedad. El espacio que se forma se siente cómodo, pero las ideas que lanzamos y las reflexiones que llevamos al espacio pueden resultar incómodas y desafiantes. Siempre enmarcadas dentro del respeto, nos llevan a cuestionar autores, ideas e hipótesis que resultan de haber leído un libro (o varios). No siempre estamos de acuerdo, pero siempre estamos dispuestos a conocer lo que la otra persona piensa.
A partir de allí se genera un ámbito de retroalimentación que lleva a querer leer y conocer más sobre lo que una lectura puede generar. Vos fijate...
PD: sé que te estabas preguntando esto, y sí... Es gratuito.
Okey. Y vos, quién sos?

Soy la “chica del 4°E”, Leona. Vivo en Neuquén (Argentina) y trabajo en oficinas administrativas. Me apasiona el universo de los libros. También me gustan la programación, el diseño y desarrollo web, la fotografía, la videografía (el helado de pistacho y los fideos con manteca y queso)... Si bien leo cualquier tipo de género literario, me gusta mucho lo psicológico (la mente me resulta un misterio magnético e inevitablemente irresistible en el cual meterme).